134-COLOMBIA-ES Policía Colombiana lanza su modelo de gestión territorial, para la incorporación de 21.000 nuevos efectivos

|

En desarrollo de la Política Marco de Convivencia y Seguridad Ciudadana Colombiana, que busca el gradual incremento del pie de fuerza, la Policía Colombiana (PNC) ha lanzado su Modelo de Gestión Territorial.

Con este modelo se pretende la incorporación de hasta 21.000 nuevos efectivos para los años 2022 y 2023, contando para tales efectos con el apoyo de diversos entes territoriales, entre ellos Distritos, Ciudades capitales y municipios en general.

La estrategia consiste en que estos entes apoyen económicamente el proceso de formación técnico-profesional de los alumnos, que hayan sido objeto de becas otorgadas por la administración distrital o municipal de la ciudad de la que son originarios y mediante las cuales se financie enteramente la preparación como nuevos agentes de policía, durante un periodo de un año en 13 diferentes escuelas de preparación

El proceso de selección de los jóvenes, durará aproximadamente seis meses, mediante nueve valoraciones (siete eliminatorias y dos clasificaciones) que determinarán finalmente a los futuros cursantes.

La participación de ciudades y municipios en este programa, se revertirá en un incremento del pie de fuerza, compuesto por aquellos nuevos agentes becados por cada uno de estos entes, que prestarán su servicio durante al menos dos años en la población que precisamente financio su formación (destinación especifica).

Con esta iniciativa la Policía Colombiana pretende fortalecer los planes integrales de seguridad y convivencia ciudadanas (PISCC), colocando un mayor número de patrulleros a disposición de las ciudades de esta nación, con el fin de reforzar a su vez las condiciones de seguridad y convivencia ciudadanas.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.